Bolivia es el país con mayores reservas de carbón en América Latina, cuenta con recursos potenciales de 16.992 Millones de toneladas (Mt) de los cuales 7.063 Mt son medidas, 4.571 Mt son indicadas, 4.237 Mt son inferidas y 1.119 Mt son recursos hipotéticos, por otra parte, es el sexto exportador de carbón del mundo, con una participación de 6,3%, equivalente a 50 Mt anuales de carbón.
Liming Heavy Industry Science & Teknologia, LTD. es un fabricante líder de chancadoras y molinos máquina. Produktu nagusiak mugikorraren birrintzeko landareak, jaw Crusher, eragina Crusher, Kono Crusher, Crusher bertikal ardatza inpaktua, spray pilotak, hauts spray, trapezista spray Superpressure,eskisto shakers,elikadurak, eta Zinta. Ere ematen dute agregatuaren eta harea-lerro osoa. Produktu asko erabiltzen meatze batean, eraikuntza, errepidearen eraikuntza eta industria kimikoa.
Con la tasa de explotación actual, las reservas medidas de carbón en Bolivia aseguran más de 120 años de producción, suficientes para participar a gran escala en el mercado internacional y abastecer la demanda interna.
El carbón, fuente generadora de divisas y de empleo, concentra el 47% de la actividad minera nacional y representa el 1% del producto interno bruto colombiano con algo más de 3.4 billones de pesos. En los últimos años se ha consolidado en el segundo producto de exportación nacional después del petróleo y se estima que bajo las condiciones de mercado actuales, entre el 2010 eta 2015 podría superar las exportaciones de petróleo.
Las grandes inversiones de la década de los ochenta en los proyectos de El Cerrejón y El Descanso, departamentos de La Guajira y Cesar respectivamente, incrementaron la producción de carbón térmico de forma significativa hasta alcanzar las 53.6 Mt en el año 2004 cuando se llegó a picos de US$80 por tonelada.
Por otro lado, los carbones coquizables y las antracitas (de mayor calidad y precios) ubicados en el altiplano cundiboyacense y en Norte de Santander muestran un desarrollo interesante aunque la producción en 2004 fue sólo de 3.4 Mt. Los precios actuales por tonelada varían entre los US$100 y US$132 para los primeros y US$82 y US$110 para los segundos.
Por lo anterior, este es el momento para estimular en los diferentes distritos mineros la conformación de Orugas productivas de carbón donde se agregue valor al carbón y los productos derivados y donde se promueva un desarrollo adecuado de la infraestructura de transporte y portuaria que incremente la competitividad e induzca mayor productividad.