La picadora de mandíbula es el máquina de trabajo encargado de reducir el tamaño de la roca, desde los grandes bloques obtenidos en cantera hasta los tamaños utilizables.
y el
Consta de una mandíbula estacionario y otra móvil que está articulada en su parte superior sobre un eje que la permite acercarse y alejarse de la anterior para comprimir la roca entre ellas.
y el
La fuerza para la compresión se comunica por medio de volantes movidos por el motor y que van sobre un eje excéntrico, diferente del anterior sobre el que oscila la mandíbula, que mueve una biela que a su vez va articulada mediante dos placas o tejas entre la mandíbula móvil y un punto fijo. Este tipo de dispositivo es un eficiente multiplicador de fuerzas que permite poder llegar a romper las piedras situadas entre las mandíbulas cuando éstas se acercan.
y el
El material chancada y situado en la parte inferior entre las mandíbulas, sale al abrirse éstas, y se reinicia el ciclo.
y el
Estos maquinas pueden ser de simple o doble efecto. Los de doble efecto o "Blake" poseen dos tejas o placas de articulación en el mecanismo de la fuerza. Los de simple efecto son una simplificación de la máquina anterior. Un solo eje hace a la vez de articulación para el giro de la mandíbula y de excéntrica ,con lo que la mandíbula móvil debe hacer también de biela, suprimiendo una de las placas de articulación.
· | Mandíbulas. | · | Sistema antidesgaste. |
· | Bastidor o carcasa. | · | Sistema de protección contra |
· | Sistema de accionamiento. | elementos extraños no triturables. | |
· | Volantes de inercia. | · | Mecanismo de regulación. |
· | Motor eléctrico. | · | Poleas y correas. |