Reubicación de Instalación Chancadora de Piedra

Trituración y Molienda Soluciones de Liming
Faigh Praghas agus Tacaíocht ::
Tá suim agam i , Is ábhar próiseáilte , agus tá an cumas táirgthe TPH, le do thoil a sheolann tú mo ríomhphost (r-phost). Ainm: Fón: Tír:

Tipificación del proyecto

El Proyecto "Reubicación de Instalación Chancadora de piedra" se encuentra ubicado dentro de la fracción VII del artículo 28 sección V de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA); así como en el Capítulo II, Artículo 5º, Inciso O y Fracción I de su Reglamento, en la categoría de Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas.

Reubicación de Instalación Chancadora de Piedra

Naturaleza del Proyecto

El presente proyecto contempla las siguientes etapas:
1) Instalación y construcción de sub-estación eléctrica, ampliándola a su nueva ubicación dentro del Nuevo predio, así como el cuarto para la instalación de los centros de carga y distribución de energía eléctrica.
y el
2) Construcción de muro de contención para formar la rampa con material de relleno para los camiones de volteo, cuarto de control de la planta y cimientos para recibir las máquinas de producción (muela trituradora, cribadora y cono moledor), la tolva de alimentación, tolva de agregado de desecho y las estructuras que forman las bandas transportadoras. En esta etapa también se contempla la construcción de la bodega para almacenaje de herramientas, refacciones y aditivos, así como el baño y un comedor para el personal, además de los cimientos para la instalación de un pequeño taller de soldadura y el tanque elevado para almacenamiento de combustible diesel. A su vez se contempla la instalación y tendido de las líneas eléctricas y cableado dentro de la planta dirigidas hacia cada una de las máquinas de producción, motoreductores de bandas transportadoras, cuarto de control, bodega, baño, comedor y taller de soldadura. También se realizará la ampliación de la línea de agua potable, incluyendo la reubicación del medidor para posteriormente instalar las líneas internas de agua potable tanto para consumo humano como para el sistema de riego a presión con aspersores.
y el
3) Montaje e instalación (incluyendo los trabajos de soldadura) de las máquinas de producción, tolva de alimentación, tolva de agregado de desecho, bandas transportadoras, tanque para almacenamiento de combustible con capacidad de 17, 500 lítear, y las estructuras que formarán el taller de soldadura y el comedor; todos estos elementos con sus respectivos accesorios. Las maniobras de montaje se realizarán con una grúa hidráulica, una excavadora y una plataforma para mover las máquinas.
y el
4) Operación de la planta, la cual consta de los siguientes pasos:

Utilizando una m se cargan los camiones de volteo, cada uno con capacidad para 12 m3, con material a granel del arroyo, para posteriormente acarrearlo y vaciarlo en la tolva de alimentación.

El siguiente paso es el proceso de trituración; primero se alimenta la muela chancadora por medio de un Scalper vibrador, donde el material cae directamente y se muele a un tamaño aproximado de 3", cayendo a una banda la cual lo transporta a la cribadora; ésta separa el material y o distribuye a 4 bandas diferentes: el material que pasa por todas las mallas y se criba finalmente por la malla de ¼" es el material o agregado de desecho producto de trituración y directo del arroyo, el cual cae en una banda transportadora que alimenta a otra banda para finalmente transportarlo y caer por gravedad a la tolva de desecho, la cual en su parte superior tiene una altura de 6 méadar. El material que pasa por la malla de 3/8" y se retiene en la malla de ¼" es el que se denomina sello, el cual avanza a través de la Criba para salir y caer a una banda que lo transporta para caer directamente por gravedad de una altura de 6 metros aproximadamente sobre una parte del patio y así formarse una pila de acopio. El material que pasa por la malla de ¾" y se retiene en la malla de 3/8" se denomina "grava", pasando a través de la Criba para también caer a otra banda para así dirigirlo a otra sección del patio donde cae desde una altura aproximada de 8 metros y forma otra pila de acopio. Finalmente el material que se retiene en la malla de ¾" pasa también por la criba para caer a una banda superior la cual lo transporta hacia el cono moledor, el cual muele el material hasta un tamaño máximo previamente calibrado, de modo que al salir de éste se regrese por medio de un par de bandas transportadoras hacia la Criba, para iniciar nuevamente el ciclo de cribado, y así evitar que el material retorne al cono moledor.

Posteriormente se retira el material obtenido para su acarreo a su destino final. En el caso de la tolva con agregado de desecho, por medio de un sistema neumático se abre una compuerta automática para cargar directamente a un camión de volteo, para que finalmente lo acarree y lo regrese al arroyo. Utilizando un cargador frontal, el material que se va acumulando en las pilas de acopio se "traspalea" hacia los patios de la planta donde se irá almacenando, para de ahí cargarlo en camiones de volteo o directamente de la pila de acopio, los cuales finalmente lo trasladan al cliente.
y el
5) Finalmente se contempla una etapa de mantenimiento preventivo de las máquinas, maquinas y accesorios que operan en la planta, siendo el convencional para maquinas eléctricos, de engranes, neumáticos y maquinaria diesel, el cual consiste básicamente en el engrasado, revisión y adición en los niveles de aceite, lavado y reparación con soldadura cuando sea necesario. Los servicios de cambio de aceite y filtros de las unidades se realizan por un taller externo.