Es un pulverizador de acción periódica que esta formado de un casco o shell soldado eléctricamente, con anillos de acero fundido calzados en caliente o solados de entrada y salida sostenidos por cojines o chumaceras.
Para proteger al pulverizador de un rápido desgaste, la carga interna del casco se reviste interiormente de placas o chaquetas de acero al manganeso o de otro minerales como Ni-Hard, cromo-molibdeno o de caucho, de acuerdo a las clases de minerales que se muele
Este pulverizador funciona girando sobre sus muñones de apoyo a una velocidad determinada para cada tamaño de molino.
En calidad de agente de moler se usa bolas de acero de diferentes diámetros, de distinta dureza y composición siderurgica. Cuando el pulverizador gira, las bolas junto con el minerales es elevado por las ondulaciones de una chaqueta y suben hasta una altura determinada, de donde caen girando sobre si y golpeándose entre ellas y contra las chaquetas o revestimiento interiores. Luego vuelven a subir y caer y así sucesivamente. En cada vuelta del pulverizador hay una serie golpes producidos por las bolas, estos golpes son los que van moliendo el mineral.
Սովորաբար դրանք balls MILLS Աշխատանքային 70% ա 78% պինդ, dependiendo del peso especifico del mineral.
La cantidad de bolas que se coloca dentro de un pulverizador depende en gran cantidad disponible de energía para mover el pulverizador esta en un rango de 40% ա 50% generalmente nunca se llega a 50% del volumen.
La carga de bolas debe ser correcta y bien proporcionada, con bolas lo suficientemente grandes para machacar las partículas de minerales más grande y duras, pero no las muy finas.
Los molinos de bolas dan un producto más fino que los molinos de barras por que, la acción de moler es frenada por las partículas de minerales más gruesas que se interpolen entre barra y barra. Estos molinos trabajan y operan en circuito cerrado con algún tipo de clasificador de rastrillo, espiral o hidrociclon
Estos molinos de bolas pueden ser accionados por una transmisión de correas trapezoidales y engranajes de mando o una reducción.
En el sistema de moler en sec, el minerales ya molido hasta la finura indicada, circula hasta que termine que molerse las pocas partículas de minerales grandes no fraccionadas, lo cual aumenta el consumo de fuerza motriz por unidad de producción y disminuye el rendimiento del molino.
Al operar el pulverizador por vía húmeda, el minerales finamente molido es extraído con agua de los intersticios entre las bolas y por tanto no perjudica la moler de las partículas de minerales gruesas.
La capacidad de producción de los molinos de bolas se determina por el peso de carga y la duración del ciclo de operación y trabajo que es la suma de tiempo de carga, de moler y de descarga.
La duración de moler es función de las dimensiones del molino, del tamaño de las partículas de minerales entrante y de finura de molido exigida en la concentradora.
La potencia necesaria para el accionamiento del pulverizador es proporcional a su carga y es de aproximadamente de 1.5kw-hr/Tm de minerales y de la carga de las bolas de acero
En la operación por vía húmeda se agrega un 50% ա 60% de agua en peso, para asegurar una descarga rápida del mineral.
La cantidad de minerales que se puede cargar en un pulverizador de bolas oscila de 0.4 ա 0.5 toneladas por metro cúbico de capacidad
El pulverizador de bolas normalmente emplea bolas grandes con un minerales alimentado grueso para rendir un producto relativamente grosero
En algunos molinos se colocan aros ajustados por la unión de la tolva de alimentación por la cual ingresa el minerales al molino
Sobre el casco cilíndrico se monta una chasis dentada de acero fundido con dientes fresados, para el accionamiento del molino
En caso de instalarse el pulverizador sobre rodillos, se calzan sobre el casco cilíndrico, coronas de acero para su movimiento.
Los molinos de bolas con mando central, no tienen engranajes dentados