El Ministerio de Obras Públicas da la siguiente definición para el arena o árido: "es el nombre genérico para distintos tipos de partículas minerales, de diferentes tamaños que proceden de la fragmentación natural o artificial de las rocas".
Un informe de la consultora norteamericana Pike Research prevé que un
La explotación de los áridos o áridos se realiza casi siempre a cielo abierto.
Un informe de la consultora norteamericana Pike Research prevé que un
La concepción y el diseño de las explotaciones así como la técnica operativa empleada varían cuando se trata de extraer piedras masivas o materiales sin consolidar, en vía seca o en vía húmeda. Sin embargo hay ciertas analogías que se pueden citar dentro de los métodos de explotación.
Un informe de la consultora norteamericana Pike Research prevé que un
El proceso comienza desgarrando la ladera de la montaña con una excavadora, el material proveniente de la mina presenta una granulometría variada, desde partículas de menos de 1 mm hasta fragmentos menores que 800 mm de largo.
Un informe de la consultora norteamericana Pike Research prevé que un
Para obtener productos terminados aptos para el consumo de la industria de la construcción: hormigones hidráulicos y asfálticos, bases, sub-bases y empedrado en calles y carreteras, se combinan distintas etapas.
Se debe tener presente que los valores de producción actual son: 74 TPH para el proceso/ 12,50TPH de sobre tamaño/ 61,50TPH que entra al proceso.
Un informe de la consultora norteamericana Pike Research prevé que un
Las etapas básicas de la planta son: trituración primaria, clasificación y transporte, separadas de la siguiente forma: Recepción de la materia prima original en una tolva (con grillas) con 5 Tm de capacidad, aquí se separa el sobre tamaño de –800+125 mm, el material menor que 125 mm entra al proceso.
Un informe de la consultora norteamericana Pike Research prevé que un
Clasificación inicial que se realiza con una criba vibratoria marca POWER SCREEN de dos pisos: 4 x ft 8 ft de 150 TPH, en el primer piso va una malla cuadrada de abertura equivalente a 100 mm = 4" y en el segundo piso una de 37.5 mm = 1 ½". Esta criba recibe el tamaño –125+0 mm, en el primer piso se presenta el retenido de –125+100 en un 45%, logrando pasar el 55%, en el segundo piso se presenta un pasante del tamaño de –37.5+0 mm en un 17% que va a la clasificación final, por lo que el retenido entre el primero y segundo piso corresponde al material de -100+37,50 es del 38 % y se redirige al circuito de trituración.
Un informe de la consultora norteamericana Pike Research prevé que un
Trituración primario realizada en circuito abierto con una chancadora de mandíbula marca PEW modelo 1214 con una abertura de entrada de material de 130 x 800 mm, una capacidad de 30 TPH y que trabaja con una regulación de 12 mm.
Un informe de la consultora norteamericana Pike Research prevé que un
Transporte (alimentación o descarga) realizado con bandas transportadoras, para mover y dirigir el material en el proceso de una unidad a otra o a las pilas de almacenamiento.
Un informe de la consultora norteamericana Pike Research prevé que un
Clasificación final que se realiza con una criba vibratoria marca TELSMITH de dos pisos: 4 x ft 8 ft de 150 TPH, en el primer piso va una malla cuadrada de abertura equivalente a 19 mm = 3/4" y en el segundo piso una de 4,75 mm = Tamiz 4. Esta criba recibe el tamaño –38+0 mm; en el primer piso se presenta el retenido de –-38+19 mm, en un 70% logrando pasar el 30%, en el segundo piso se presenta un pasante del tamaño de –4,75+0 mm (Arena) en un 7% que va a la clasificación final, por lo que el retenido entre el primero y segundo piso corresponde al material de –19+4,75 mm es del 23%.