El tipo más antiguo es el Arastra, que consiste en una plataforma circular formada por rocas ásperas y un poste en el centro de ellas. Unos brazos horizontales salen de este poste, a los que van unidas unas pesadas rocas por medio de unas cadenas. Una mula o un buey uncido a un largo brazo hace que el situado sobre el suelo. Este dispositivo primitivo se utilizo ampliamente y esta fuera de uso actualmente, pero varios de los dispositivos más utilizados se han desarrollado a partir de él.
El primero más claro desarrollo fue el mover el eje central con máquina y reemplazar las rocas que se arrastraban por los brazos laterales, por pesadas muelas de molino. Pulverizador chileno, es el Putty Chaser, que realmente es mucho más una máquina de mezclar que un molino. Consiste en una cazoleta estacionaria que tiene varios cientos de kilogramos de carga. En el centro de esta cazoleta hay un eje vertical que gira por medio de un engranaje cónico y piñón. A este eje esta unido otro eje, que lleva montada una pesada muela de acero o granito; que gira libremente alrededor de su propio eje. Al eje vertical va unida cualquier clase de hoja o reja que rasca el material del bode exterior de la plataforma y lo devuelve al camino de la muela.
El triturador de este tipo ocasion con más frecuencia es aquel en que la plataforma gira y el eje horizontal de las muelas es estacionario. Esta máquina es muy utilizada en la industria arcillera, pero poco en las demás. Se conocen corrientemente con el nombre de plataforma seca o plataforma mojada, según que la arcilla se muela sin o con adición de agua. No es apropiada para machacar piedras duras.
El tipo de plataforma seca esta representado en la fig.
Existe normalmente algún rasgador para arrancar continuamente el material del frente de las muelas según va girando la plataforma.
Pulverizador de muelas verticales en seco: A, armaduras; B, yugo; C, eje principal; D, eje; E, rangua; F, artesa; G, anillo de recubrimiento; H, muelas; J, cajas de cojinetes.
La totalidad del fondo de la plataforma puede ser sin taladros, en cuyo caso el aparato funciona en régimen discontinuo, si el espacio entre el anillo G y el anillo exterior esta cubierto por chapas perforadas, el material que llega a tener una figura apropiada pasa a través de estas perforaciones y cae fuera del aparato, y únicamente el material que no llega a ese grado de figura permanece para ser rascado y llevado debajo de las muelas. Este aparato funciona continuamente y puede trabajar en seco o en húmedo.