Txheej txheem cej luam
Se presenta un panorama general de la actividad productora de áridos de trituración de la provincia de Córdoba, además de las nuevas tendencias y desafíos que este sector minero deberá enfrentar a futuro.
Taw qhia
Escasos son los trabajos de índole general sobre el sector minero vinculado a la trituración de piedras en Córdoba, a pesar del importante lugar que esta actividad ocupa en la producción minera de la provincia y en el contexto nacional, al ser Córdoba el principal proveedor de machacada pétreos de una importante zona del centro y este de Argentina. De acuerdo a los datos relevados por la Secretaría de Minería de Córdoba, este rubro ocupa el segundo lugar en la producción minera cordobesa, tanto en valor como en tonelaje, después de los áridos naturales. En este trabajo se pretende aportar datos que contribuyan al mejor conocimiento de la actividad.
Se denomina árido a una serie de piedras que, tras un proceso de tratamiento (kev faib tawm yooj yim tau raws li tus aggregates ntuj, los yog crushing, moler y clasificación en el caso de los áridos de trituración), se emplean en la industria de la construcción en diversas aplicaciones, que van desde la elaboración de hormigones y mezclas asfálticas, mus txog qhov siv bases thiab subbases rau txoj kev, balasto para vías de ferrocarril y obras de defensa y construcción portuaria.
Por lo antedicho, los áridos son sustancias mineral básicas e imprescindibles en todo tipo de construcción de cualquier país y, vim li no, un indicador muy claro del estado de su economía y de su desarrollo socioeconómico.
Sinopsis geológica y piedras que se explotan en Córdoba
Dentro de la República Argentina, las Sierras de Córdoba constituyen los afloramientos más orientales de la región de las Sierras Pampeanas. Estas sierras están constituidas esencialmente por un complejo metamórfico-migmático formado por piedras meta y orto derivadas, metamorfizadas en facies de anfibolita con transiciones a facies de granulitas. Dicho basamento, de edad proterozoica superior a paleozoica inferior, esta constituido esencialmente por gneises tonalíticos, migmatitas, esquistos cuarzo micáceos, mármoles cálcicos y dolomíticos y anfibolitas, con metacuarcitas, ortogneises, piedras máficas y ultramáficas subordinadas. Lub migmatization loj granitic massifs tonalitica muaj pes tsawg leeg thiab qhov chaw, ntawm banded los yog homogeneous zog.
Qhov hauv qab daus puas nyob rau sab Paleozoic lub intrusion ntawm ib pab neeg tseem ceeb Granites, trending thiab tonalite nws outcrops tseem ceeb tshaj plaws nyob rau hauv tej lub Sierras Chicas Sierra Norte. Nyob rau tej thaj chaw uas tus cortex sib sib zog nqus tau strips ntawm zas deformation uas cuam tshuam dab tsi sib txawv ntawm qhov uas twb muaj lawm tos hauv qab daus pob zeb, girdles lub ntsiab yog ordovicica muaj hnub nyoog qis.
Ib sedimentary me ntsis kev muab qhov chaw thaum lub sij hawm Carboniferous, uas qha sandstone quartzite ntawd qhov chaw ze Tusan.
Tom qab, thaum lub Devonico-carbonico, se emplazan los batolitos postectónicos de Achala y Cerro Aspero – Alpa Corral, los cuales están compuestos predominantemente por granitos porfíricos de dos micas. Relacionados con los granitos existen pegmatitas y aplitas, que intruyen tanto al granito como a las metamorfitas.
Durante el Cretácico se depositan estratos rojos continentales, interestratificados con coladas de basaltos alcalinos, que afloran en Los Cóndores, El Pungo, Piedras Moras y Despeñaderos, y como grandes unidades de estratos rojos en las sierras de Pajarillo, Copacabana y Masa. A fines del Cretácico y principios del Terciaria se produjo un pequeño pulso volcánico de naturaleza basáltica representado por pequeños cerros en la región de Chaján.
La actividad magmática se cierra en el mioceno, lub volcanic formations ntawm Pocho, seem ncaws tshuaj thiab traquiandesitas, thiab pyroclastic deposits txhaj. Hnub nyoog Pliocena travertine ntug dej uas yuav muaj cov kev ua ntawm lub complex volcanic Pocho posthumous nyoog yeej muaj nyob rau ntawm Honduras thiab La Playa. Cov theem no tag nrog cua thiab fluvial sedimentary deposits ntawm lub Quaternary.
Nyob rau hauv Cordoba muaj ntau, ntawm qhov pom ntawm geological thiab qhov chaw, plaub ntau hom kev lub pob zeb uas yog exploited rau crushing:
- Metamorphic pob zeb: gneises, migmatitas, moj bis, amphibolites, gneises miloniticos, metabasites. Cov pob zeb no feem ntau exploited nyob rau hauv cov Sierra Chica rau cov tuaj txog pem ntwg zos Córdoba (Salsipuedes, Villa Allende, La Calera, Ntawm Malaga, San Agustín), lawv muaj feem ntau zoo heev zoo zoo, pero en algunos yacimientos la heterogeneidad del basamento y la presencia de intrusiones genera áridos mezclados. Un aspecto desfavorable a tener en cuenta es la presencia de zonas de deformación que producen piedras con cuarzo microcristalino, posiblemente generadoras de reacción alcali-arena (RAA).
- Rocas plutónicas: granitoides. Son explotadas al norte de la Sierra Chica y en la Sierra Norte, debido a que el batolito que forma esta sierra posee piedras con buen estado de conservación, lo que no ocurre en los batolitos de Achala y Alpa Corral, donde no se han desarrollado canteras.
- Rocas volcánicas: basalts (en sentido amplio), estas litologías se explotan en los alrededores de Los Cóndores (basaltos alcalinos) y Chaján (nefelinitas olivínicas).
- Sedimentary pob zeb: cuarcitas, explotadas en Sampacho para machacada y rip-rap.
Lwm lub pob zeb uas neeg tuaj sedimentary, xws li gravel feem ntawm fluvial alluvium, lawv yuav tsum nyuam sib tsoo, thiab tswj kom zoo tsis aggregates, vim yog lub xeev kuj tsis paub meej txog kev txuag ntawm lub lub pob zeb rolling.