Recubrimiento de chancadoras soluciones
Los chancadores de cilindros son los que consiguen la mayor cantidad de producto triturado, pero los mismos principios son aplicables al recubrimiento de chancadores giratorios y de conos, de muelas verticales, de molinos de rulos con fondo perforado, de molinos acanaladores y de chancadores de martillos para cargas pesadas. La mayoría de las chancadoras se fabrican a partir de acero al manganeso; el problema es que este tipo de fundiciones con frecuencia quedan inservibles cuando sólo se ha desgastado el 15% del metal.
Cuando las chancadoras se reconstruyen convenientemente con las aleaciones de soldadura Liming, además de un incremento en la producción, se consigue un aglomerado de tamaño más uniforme, un menor desgaste en el resto de los componentes de la maquinaria y, lo que es más importante, el aglomerado resultante se obtiene a un coste inferior (por tonelada). Una fundición de acero al manganeso reparada con las aleaciones Liming superará en desgaste a una fundición nueva hasta en un 100%.
Los pasos que hay que seguir para reconstruir un cilindro de chancadora son los siguientes:
1.- Medir la profundidad de desgaste extendiendo un canto recto a través de la superficie del cilindro. En el caso que el cilindro se haya desgastado más de 5 mm, deberá reconstruirse hasta el tamaño y contorno requeridos antes de endurecerlo por medios mecánicos. Muchos operarios han ocasion para esta operación depósitos baratos, pero los resultados obtenidos han sido totalmente insatisfactorios. La reconstrucción tiene que realizarse con Liming 402, que es un material muy resistente para este tipo de operaciones.
2.- Si el cilindro se ha desgastado 5 mm o menos, primero lo reconstruiremos y luego se endurecerá por medios mecánicos. El endurecimiento de la superficie se realizará siempre que el 80% del endurecimiento anterior se haya desgastado, pero antes de que el metal base quede al descubierto.
A la hora de recubrir las chancadoras un aspecto muy importante que no hay que dejar de lado es la selección de la aleación adecuada. El único electrodo que se ha desarrollado específicamente para esta aplicación es Liming 400. Este electrodo tritura más y mejor que cualquier otro material.
3.- En las aplicaciones de reconstrucción hay que seguir las siguientes reglas:
a) La estructura de la chancadora no tiene que estar en contacto con el suelo ya que entonces la corriente del arco pasará a través de los cojinetes que sirven de apoyo al cilindro y éstos se dañarán.
b) Hay que reparar las grietas de la carcasa del tambor antes de proceder con la reconstrucción. Utilice Liming 100 para biselar estas grietas y Liming 303 para soldarlas.
c) En el caso que sea precisa una soldadura extensiva, lo primero que hay que hacer es aflojar las chavetas de ajuste. Se apretarán después que la carcasa se haya enfriado para que así la expansión y la contracción no den lugar a grietas.
d) Durante la reconstrucción, tienen que tener el mismo diámetro; de lo contrario, tanto los ejes como los cojinetes se verán sometidos a un desgaste innecesario.
e) Evite arrastrar los cordones de soldadura sobre el borde del cilindro. Este es el punto de origen del agrietamiento del metal base. Empiece y acabe siempre los cordones a 6 mm del canto del cilindro. La mejor solución es depositar primero un cordón de Liming 303 alrededor de todo lo que es el borde del cilindro ya que con ello se evitará que las grietas comiencen en el borde.
4.- Procedimiento de soldadura. Primero hay que reconstruir la pieza hasta el tamaño deseado con Liming 402 utilizando la técnica de soldadura por cordones discontinuos. Aplique cordones transversales en la sección central del cilindro en aquella zona en la que el desgaste sea más severo. Deposite 3 ó 4 cordones distanciados entre sí 150 mm y gire el cilindro hasta una nueva posición. Realice esta misma operación hasta que los cordones de soldadura se hayan aplicado a toda la circunferencia del cilindro. Siga con la soldadura discontinua hasta que los sucesivos espacios entre los cordones originales se hayan cerrado gradualmente y se reconstruya todo el centro del cilindro. Luego repita el procedimiento utilizando cordones transversales de mayor longitud hasta que todo el cilindro alcance el tamaño deseado. Después podrá empezar a endurecer superficialmente la pieza por medios mecánicos.